¿Qué signos pueden constituir marca o nombre comercial?
SERIE: MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES
Según el artículo 4.1 de la Ley de Marcas: "se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado productos o servicios de una empresa de los de otras".
Pueden especialmente ser marca:
las palabras y combinaciones de palabras. Por ejemplo, "DULCILIA" o "GRAN DULCILIA"
las imágenes, figuras, símbolos y dibujos. Por ejemplo, logotipos, paisajes, figuras geométricas, figuras de animales
las letras, las cifras y sus combinaciones. Por ejemplo "OEPM", "33", "OEPM 2003"
las formas tridimensionales, entre las que se incluyen los envoltorios, envases y la forma del producto. Por ejemplo, un frasco o envase distintivo de un perfume, la forma caprichosa de una pastilla de jabón.
los sonidos, siempre que sean susceptibles de representación gráfica, por ejemplo, mediante el pentagrama.
cualquier combinación de los signos mencionados. Esta enumeración es enunciativa, no limitativa.
Tipos de marca:
DENOMINATIVAS: las denominaciones arbitrarias o de fantasía. Las razones sociales, seudónimos y nombres propios. Las cifras, letras, etc.
GRÁFICAS: los símbolos gráficos, logotipos, dibujos, etc. MIXTAS: la combinación de elementos denominativos y gráficos.
TRIDIMENSIONALES: los envases y envoltorios, la forma del producto, etc.
SONORAS: Siempre que dichos sonidos en que consista la marca puedan ser representados gráficamente.
Más información:
- ¿Qué es y para qué sirve una marca o un nombre comercial?
- Qué signos pueden constituir marca o nombre comercial?
- ¿Qué se debe hacer antes de solicitar una marca o un nombre comercial?
- Búsquedas de antecedentes registrales
- ¿Quién puede solicitar el registro?
- ¿Dónde pueden presentarse la solicitudes?
- Tramitación de la solicitud de registro
- Alcance y duración de la protección
- Obligaciones del titular
- Lista de clases de productos y servicios